¿Imaginas que tu propio auto espiara cada uno de tus movimientos? ¿Y qué esta información fuera proporcionada a tus jefes y a las compañías de seguros en el evento de un choque? ¡Pues a eso nos ayuda la telemática!

La telemática se refiere a un método de tecnología que sirve para monitorear un vehículo. Desde la velocidad a la que va, hasta dónde se encuentra  cuando se combina con un GPS y una red inalámbrica. Este método está siendo utilizado por compañías que cuentan con flotas de camiones o automóviles, y está ayudando a muchos gerentes de seguridad a poder monitorear a los trabajadores y a identificar si estos realizan algún comportamiento negligente.

A través de ella se puede obtener información sobre cuánto tiempo tarda cada conductor en realizar su ruta, si permanece mucho tiempo parado en un lugar en específico, si coincide su gasto de gasolina con la ruta que debe llevar y si está cumpliendo con esta. Es una gran herramienta para los jefes encargados de la seguridad y supervisión de sus conductores, al poder también identificar si enfrentan repentinos, aumento en la velocidad, o maniobras ilegales, circunstancias que pueden darles una gran oportunidad para cambiar comportamientos negligentes (como usar dispositivos móviles, no respetar señales de tráfico, etc.), y así evitar más accidentes de tráfico.

La telemática también es una buena herramienta para capacitar a los conductores, al permitir que alguien lo “acompañe” durante su ruta y pueda ir dando retroalimentación y corrigiendo situaciones y hábitos poco seguros.   

Esto no solo ayuda a prevenir accidentes, además es de gran ayuda cuando hay alguna disputa durante una demanda para poder saber quién fue la parte responsable y qué fue exactamente lo que pasó.

Cómo puedes ver, es una gran tecnología que está creciendo y avanzando cada vez más y que tal vez muy pronto todos tengamos en nuestros autos. De esta manera, los accidentes de tráfico disminuirían, habría más seguridad en las calles al estar consciente las personas de que se puede conocer cada uno de sus movimientos, y ¡sería de gran ayuda en un proceso de demanda!